"Agustina Pérez"
"Agustina Pérez"
"Agustina Pérez"
"Agustina Pérez"
  • Cargar imagen en el visor de la galería, "Agustina Pérez"
  • Cargar imagen en el visor de la galería, "Agustina Pérez"
  • Cargar imagen en el visor de la galería, "Agustina Pérez"
  • Cargar imagen en el visor de la galería, "Agustina Pérez"

"Agustina Pérez"

Proveedor
Cafeología
Precio habitual
$ 200.00
Precio de venta
$ 200.00
Precio habitual
Agotado
Precio unitario
por 
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

"No es un garnica, ¡Es un Batián!"

Selección especial · Cafeólogo ·

En 2024, una mujer tsotsil de Tzabalhó, Chenalhó, en los Altos de Chiapas, ganó el Premio Cafeología con un café que nos dejó sin palabras: un “garnica lavado” simplemente espectacular; El Garnica es una variedad mexicana desarrollada por el INMECAFE en los años 60, resultado del cruce entre Mondo Novo y Caturra. Se valora por su buena calidad en taza cuando se cultiva a grandes altitudes. 

Decidimos conocerla. Viajamos a su comunidad para encontrarnos con Agustina Pérez, su esposo Don Hugo y su familia, con la intención de abrir camino en una región donde poco hemos tenido oportunidad de trabajar. Su hospitalidad fue tan generosa como el café que nos compartieron. Pero en la visita a su parcela, algo nos llamó la atención: ese "garnica" no parecía "garnica".

No somos genetistas, pero la intuición y la experiencia nos llevaron a hacer algo poco común: analizamos genéticamente tres fenotipos distintos de su cafetal. El resultado fue revelador: lo que creíamos garnica, era en realidad, ¡Batián!. Esta variedad desarrollada en Kenia, es un híbrido de porte alto que combina buena calidad de taza con alta productividad, tolerancia a la roya y que se adapta bien a condiciones difíciles por eso es ideal para pequeños productores, por su resiliencia.

¿Cómo llegó Batián hasta Tzabalhó? Aún no lo sabemos con certeza. Como en gran parte de la caficultura en México, el linaje de las plantas es muchas veces un acto de fe. A Agustina le dijeron que era garnica. Y con esa confianza, ella ha cultivado lo que hoy reconocemos como un Batián de altísima calidad.

Este hallazgo lo cambia todo. No solo el nombre, también los planes de cultivo, las estrategias de reproducción y, sobre todo, la comprensión del trabajo de Agustina: hoy sabemos que es una productora experta en Batián, aunque hasta hace poco ni ella misma lo sabía.

Este café es la secuela del ganador de 2024, pero con una nueva identidad. Ya no lo llamamos garnica: ¡Es un batián!, simplemente espectacular.

Mi recomendación: Pruébalo. Porque, como esta historia, la caficultura está llena de misterios por descubrir. Y no hay nada mejor que amar lo que se conoce.

Jesús Salazar - Cafeólogo

Edición limitada. Disponible sólo en nuestra tienda en línea.